Ir al contenido principal

LOS MULTIPLOS


LOS MÚLTIPLOS Y SUS PROPIEDADES

Multiplos – La Matemáticas y su ciencias



Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.
18 es múltiplo de 1 porque contiene 18 veces al 118\cdot 1=18
18 es múltiplo de 2 porque contiene 9 veces al 29\cdot 2=18
18 es múltiplo de 3 porque contiene 6 veces al 36\cdot 3=18
18 es múltiplo de 6 porque contiene 3 veces al 63\cdot 6=18
18 es múltiplo de 9 porque contiene 2 veces al 9,  2\cdot 9=18
18 es múltiplo de 18 porque contiene 1 vez al 181\cdot 18=18
Podemos decir que un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c.
a=b\cdot c
Dado un número natural obtenemos un múltiplo de él al multiplicarlo por otro número natural.
Ejemplo:
18=2\cdot 9, esto significa que 18 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar 2 por 9.

 Propiedades de los múltiplos de un número

1 Todo número a, distinto de 0, es múltiplo de sí mismo y de la unidad.
El 13 es múltiplo de 11\cdot 13=13
El 13 es múltiplo de latex]13[/latex], 13\cdot 1=13
 2 El cero es múltiplo de todos los números.
El 0 es múltiplo de 77\cdot 0=0
El 0 es múltiplo de 133133\cdot 0=0
 3 Todo número, distinto de cero, tiene infinitos múltiplos.
Múltiplos de 2:2,4,...,158,...2874123696,...1478932158734,...
 4 Si a es múltiplo de b, al dividir a entre b la división es exacta.
18 es múltiplo de 3 entonces 18\div 3=6
 5 La suma de varios múltiplos de un número es otro múltiplo de dicho número.
4,6\; \textup{y} \; 8 son múltiplos de 2 entonces 4+6+8 es múltiplo de 2.
18\div 2=9
6 La diferencia de dos múltiplos de un número es otro múltiplo de dicho número.
15\; \textup{y}\; 9 son múltiplos de 3 entonces 15-9 es múltiplo de 3.
16\div 3=2
 7 Si un número es múltiplo de otro, y éste lo es de un tercero, el primero es múltiplo del tercero.
16 es múltiplo de 4 y 4 es múltiplo de 2 entonces 16 es múltiplo de 2.
16\div 2=8
 8 Si un número es múltiplo de otro, todos los múltiplos del primero lo son también del segundo.
18 es múltiplo de 6 y 6 es múltiplo de 1,2,3\; \textup{y}\; 6 entonces 18 también es múltiplo de 1,2,3\; \textup{y}\; 6

Tablas de múltiplos

 \begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 2}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 2\cdot 0=0 & & 2\cdot 1=2 & & 2\cdot 2=4 & & 2\cdot 3=6 & & 2\cdot 4=8\\ \\ 2\cdot 5=10 & & 2\cdot 6=12 & & 2\cdot 7=14 & & 2\cdot 8=16 & & 2\cdot 9=18 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 3}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 3\cdot 0=0 & & 3\cdot 1=3 & & 3\cdot 2=6 & & 3\cdot 3=9 & & 3\cdot 4=12\\ \\ 3\cdot 5=15 & & 3\cdot 6=18 & & 3\cdot 7=21 & & 3\cdot 8=24 & & 3\cdot 9=27 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 4}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 4\cdot 0=0 & & 4\cdot 1=4 & & 4\cdot 2=8 & & 4\cdot 3=12 & & 4\cdot 4=16\\ \\ 4\cdot 5=20 & & 4\cdot 6=24 & & 4\cdot 7=28 & & 4\cdot 8=32 & & 4\cdot 9=36 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 5}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 5\cdot 0=0 & & 5\cdot 1=5 & & 5\cdot 2=10 & & 5\cdot 3=15 & & 5\cdot 4=20\\ \\ 5\cdot 5=25 & & 5\cdot 6=30 & & 5\cdot 7=35 & & 5\cdot 8=40 & & 5\cdot 9=45 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 6}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 6\cdot 0=0 & & 6\cdot 1=6 & & 6\cdot 2=12 & & 6\cdot 3=18 & & 6\cdot 4=24\\ \\ 6\cdot 5=30 & & 6\cdot 6=36 & & 6\cdot 7=42 & & 6\cdot 8=48 & & 6\cdot 9=54 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 7}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 7\cdot 0=0 & & 7\cdot 1=7 & & 7\cdot 2=12 & & 7\cdot 3=21 & & 7\cdot 4=28\\ \\7\cdot 5=35 & & 7\cdot 6=42 & & 7\cdot 7=49 & & 7\cdot 8=56 & & 7\cdot 9=63 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 8}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 8\cdot 0=0 & & 8\cdot 1=8 & & 8\cdot 2=16 & & 8\cdot 3=24 & & 8\cdot 4=32\\ \\8\cdot 5=40 & & 8\cdot 6=42 & & 8\cdot 7=56 & & 8\cdot 8=64 & & 8\cdot 9=72 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 9}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 9\cdot 0=0 & & 9\cdot 1=9 & & 9\cdot 2=18 & & 9\cdot 3=27 & & 9\cdot 4=36\\ \\9\cdot 5=45 & & 9\cdot 6=54 & & 9\cdot 7=63 & & 9\cdot 8=72 & & 9\cdot 9=81 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

\begin{matrix} \hline \textup{M\'{u}ltiplos del n\'{u}mero 10}\\ \hline \hline \begin{matrix} \\ 10\cdot 0=0 & & 10\cdot 1=10 & & 10\cdot 2=20 & & 10\cdot 3=30 & & 10\cdot 4=40\\ \\10\cdot 5=50 & & 10\cdot 6=60 & & 10\cdot 7=70 & & 10\cdot 8=80 & & 10\cdot 9=90 \\ \\\hline \end{matrix} \end{matrix}

Tablas de multiplicar


Las tablas de multiplicar son el instrumento que nos permite realizar, previa memorización de ésta, las multiplicaciones.

\begin{tabular}{| c || c |c |c |c |c |c |c |c |c |} \hline & 1 & 2 & 3 & 4 & 5 & 6 & 7 & 8 & 9 \\ \hline \hline 1 & 1 & 2 & 3 & 4 & 5 & 6 & 7 & 8 & 9 \\ \hline 2 & 2 & 4 & 6 & 8 & 10 & 12 & 14 & 16 & 18 \\\hline 3 & 3 & 6 & 9 & 12 & 15 & 18 & 21 & 24 & 27 \\ \hline 4 & 4 & 8 & 12 & 16 & 20 & 24 & 28 & 32 & 36 \\ \hline 5 & 5 & 10 & 15 & 20 & 25 & 30 & 35 & 40 & 45 \\ \hline 6 & 6 & 12 & 18 & 24 & 30 & 36 & 42 & 48 & 54 \\ \hline 7 & 7 & 14 & 21 & 28 & 35 & 42 & 49 & 56 & 63 \\ \hline 8 & 8 & 16 & 24 & 32 & 40 & 48 & 56 & 64 & 72 \\ \hline 9 & 18 & 27 & 36 & 45 & 54 & 63 & 72 & 81 & 90 \\ \hline \end{tabular}


Actividad

Compañeros y amigos docentes que nos visitan, en esta ocasión ...

Comentarios

  1. buenos días profesora.... por favor me informa como le puedo enviar las actividades del segundo periodo, y por favor me informe para cuantas semanas o días están propuestas las actividades.
    gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LOS DIVISORES

LOS DIVISORES Y SU CRITERIO DE DIVISIBILIDAD                   Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=8-TOxS-8ZnQ&feature=emb_title Para definir qué son los divisores de un número se tomará el siguiente ejemplo: la división  .  El resultado es   y sobra  .   Cuando un número que divide a otro produce un residuo de cero unidades, se dice que es  divisor  del número dividido.   En este caso se puede decir que  cuatro es divisor de doce , ya que el residuo de la operación  , es igual a  . Como te puedes dar cuenta, se puede decir que  un número es divisor de otro si está contenido una cantidad entera de veces .  En el ejemplo anterior cuatro es divisor de doce porque está exactamente tres veces en él.  Fíjate que las expresiones   y   están estrechamente relacionadas. Recuerda que el símbolo   se pued...

LOS NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=MDTTSwkY79c                            https://www.youtube.com/watch?v=e1XtzmR-4jk                                   https://www.youtube.com/watch?v=MgU61RpUDLw ¿Qué son los números primos? Los  números primos  son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y el 1. ¿Qué son los números compuestos? Son aquellos números que además de ser divisibles por ellos mismos y la unidad, también son divisibles por otros números. Vamos a ver un ejemplo de número primo y compuesto: El 11 se puede escribir como la multiplicación de 1 x 11, pero no se puede escribir como ninguna otra multiplicación de números naturales. Solo tiene como divisores el 1 y el 11, por lo tanto es un número primo. El 12 se puede escribir como...