Ir al contenido principal

LOGARITMACIÓN


Profesora Dora Liliana - GIDELPA

LOGARITMACIÓN

Youtube: 
Se define logaritmo como el exponente de una potencia con cierta base, es decir, el número al cual se debe elevar una base dada para obtener un resultado determinado.
 
Logaritmo_1.jpg (658×310)

Ejemplo
50 = 1
51 = 5
52 = 25
53 = 125, etc.
Luego, siendo la base 5, el logaritmo de 1 (que se escribe log5 1) es 0, por que 0 es el exponente al que hay que elevar la base 5  para que dé 1; el log5 5 es 1; el log5 25 es 2, el log5 125 es 3, etc.
- No existe el logaritmo de los números negativos.
- El argumento y la base de un logaritmo son números reales positivos. Además, la base no puede ser 1. Es decir, en la expresión logb a, siempre, por definición, a ∈ R+ y  b ∈ R+ – {1}.
- La expresión logb a , se lee como: “logaritmo de a en base b”.
 
Volvamos a la definición de logaritmo: “exponente al que es necesario elevar una cantidad positiva para que resulte un número determinado”.Si lo escribiera como ecuación, corresponde a resolver logb a = x, donde b es la base del logaritmo y a es su argumento, con a y b positivos.
Ejemplo
- Calcula el valor de log7 343. Esto equivale a resolver la ecuación:
log7 343 = x
Entonces, ya que la base del logaritmo es 7, el exponente no se conoce y 343 es el argumento, es decir, el valor de la potencia, se puede escribir:
7x =343
7x = 73
luego, igualando los exponentes, se concluye que
x= 3
Luego, log7 343 = 3
Ejemplo

- Calcula el valor de log0,7 0,343. Esto equivale a resolver la ecuación:
log0,7 0,343 = x
Luego:
0,7x = 0,343
0,7x = (0,7)3
Luego, igualando exponentes tenemos:
x=3
log0,7 0,343 =  3
Para una definición más completa de logaritmos, se determinarán restricciones respecto de su base y su argumento.


 
2- Propiedades
2.1- Logaritmo de la unidad
El logaritmo de 1 en cualquier base es igual a 0.
logb (1) = 0 ;  con b ≠ 1,  b > 0
Ejemplo
log5 (1) = 0    porque     50 =1
log(1) = 0   porque   70 = 1
log20 (1) = 0   ⇔  20= 1

 
2.2- Logaritmos de la base
El logaritmo de la base es igual a 1.
logb (b) = 1 ; con b ≠ 1,  b > 0 
 
Ejemplo
log5 (5) = 1  ⇔ 51 = 5
log6 (6) = 1  ⇔ 61 = 6
log12 (12) = 1  ⇔ 121 = 12

 
2.3- Logaritmo de una potencia con igual base:
El logaritmo de una potencia de un número es igual al producto entre el exponente de la potencia y el logaritmo del número.
 
logb bn = n,  con b ≠ 1,  b > 0

Ejemplo
log6 6 3 = 3

 
2.4- Logaritmo de un producto
El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.
logb (a • c) = logb a + logb  c
Ejemplo
logb (• 2) = logb 5 + logb 2

 
2.5- Logaritmos de un cociente
El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo, menos el logaritmo del divisor.
 
logaritmos_cociente.jpg (485×90)
 
Ejemplo
Logaritmo_2.jpg (418×83)

 
2.6- Logaritmo de una potencia
El logaritmo de una potencia es igual al exponente multiplicado por el logaritmo de la base.
loga cn n loga c 

Ejemplo
log3 10 2   2 log3 10

 
2.7- Logaritmo de una raíz
El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo de la cantidad subradical dividido entre el índice de la raíz.
 
logaritmos_raiz.jpg (488×104)
 
Ejemplo
Logaritmo_3.jpg (488×331)


2.8- Cambio de base

logaritmos_cambio_base.jpg (545×260) 
para todo p, a, b > 0;  b, c ≠ 1

Ejemplo
log2 5 = log 5 / log 2


DATO: En relación con las propiedades de los logaritmos se debe tener presente que se cumple en general:
- logb (p · q) ≠ logb p · logb q
- logb (p + q) ≠ logb p + logb q
- logb (p – q) ≠ logb p – logb q
ACTIVIDAD

Calcula cada uno de los siguientes logaritmos

a) log2 64
b) log243
c) log5 1
d) log3 3
e) log5 5 7
f) log81 27
g) log128 1
h) log6 6 3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS DIVISORES

LOS DIVISORES Y SU CRITERIO DE DIVISIBILIDAD                   Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=8-TOxS-8ZnQ&feature=emb_title Para definir qué son los divisores de un número se tomará el siguiente ejemplo: la división  .  El resultado es   y sobra  .   Cuando un número que divide a otro produce un residuo de cero unidades, se dice que es  divisor  del número dividido.   En este caso se puede decir que  cuatro es divisor de doce , ya que el residuo de la operación  , es igual a  . Como te puedes dar cuenta, se puede decir que  un número es divisor de otro si está contenido una cantidad entera de veces .  En el ejemplo anterior cuatro es divisor de doce porque está exactamente tres veces en él.  Fíjate que las expresiones   y   están estrechamente relacionadas. Recuerda que el símbolo   se pued...

LOS MULTIPLOS

LOS MÚLTIPLOS Y SUS PROPIEDADES Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=svwc42DV5xo Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.  es múltiplo de   porque contiene   veces al  ,   es múltiplo de   porque contiene   veces al  ,   es múltiplo de   porque contiene   veces al  ,   es múltiplo de   porque contiene   veces al  ,   es múltiplo de   porque contiene   veces al  ,    es múltiplo de   porque contiene   vez al  ,  Podemos decir que un número   es múltiplo de otro   cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número  . Dado un número natural obtenemos un múltiplo de él al multiplicarlo por otro número natural. Ejemplo: , esto significa que   es múlti...

LOS NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=MDTTSwkY79c                            https://www.youtube.com/watch?v=e1XtzmR-4jk                                   https://www.youtube.com/watch?v=MgU61RpUDLw ¿Qué son los números primos? Los  números primos  son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y el 1. ¿Qué son los números compuestos? Son aquellos números que además de ser divisibles por ellos mismos y la unidad, también son divisibles por otros números. Vamos a ver un ejemplo de número primo y compuesto: El 11 se puede escribir como la multiplicación de 1 x 11, pero no se puede escribir como ninguna otra multiplicación de números naturales. Solo tiene como divisores el 1 y el 11, por lo tanto es un número primo. El 12 se puede escribir como...